Tu espíritu aventurero no se deja afectar por las condiciones climáticas y en esta época del año, la lluvia puede dificultar la conducción en terrenos off-road. Por eso te traemos unos consejos básicos para que enfrentes un terreno lodoso como un experto.
Es muy importante reconocer el terreno previamente, el tipo de barro condicionará tu forma de avanzar. Saber si hay obstáculos ocultos y su profundidad es información clave. Si se trata de lodo líquido y muy resbaladizo, lo mejor es acelerar constantemente sin levantar el pie. Hay que ser muy suaves con el volante para conseguir agarre lateral del neumático.
Si sigues un surco, mejor; su fondo suele estar más duro y eso mejora la tracción y dirección. Si, por el contrario, te encuentras con lodo denso, arcilloso y profundo, gira el volante suavemente para favorecer la tracción. El uso de cadenas es muy recomendable, ya que ganarás agarre.
En caso de quedar atascados, da marcha atrás y vuelve por donde llegaste; luego toma de nuevo el camino intentando entrar con más velocidad. No insistas nunca con el vehículo parado, pues lo único que conseguirás es empeorar la situación. Si el auto no sale, acelera y saca el embrague de golpe, ese pequeño salto te ayudará a comenzar a moverte. Si no estás muy seguro, lo mejor es no insistir y dar la vuelta. En último caso, y si no es posible sacar salir, pide ayuda para sacar el vehículo y buscar una vía alternativa.
Encontrarnos zanjas es bastante habitual y la clave para pasar es tener tres ruedas en contacto con el suelo. Para esto, asegúrate de entrar con el auto lo más en diagonal posible a la zanja, y si esta es muy profunda, intenta rellenarla con piedras o madera para eliminar su profundidad.
La dirección debe ir recta, de lo contrario podemos estropearla. Primera o segunda marcha y, muy despacio, atentos a la entrada del vehículo para no golpear.
Si te encuentras con un vadeo, el reconocimiento del terreno es fundamental. Un agua clara y con corriente indica un fondo firme; y aguas más estancadas y turbias, fondos más profundos. Debes entrar con decisión y con una velocidad constante para no superar la ola provocada por el vehículo.
Es importante que calcules la profundidad de vadeo del auto para que evites la entrada de agua por la admisión de aire. Y en caso de quedar atascado, no pares el motor para que no entre agua por el tubo de escape. Una vez superado, frena repetidamente para limpiar el agua que se queda entre los discos y las pinzas de modo que recuperes su capacidad.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad para tu próxima aventura. Recuerda que es muy importante que la tracción de tus llantas sea óptima para evitar inconvenientes y que puedas aprovechar todas las cualidades de tu vehículo. General Tire te ofrece el mejor portafolio de llantas para conducción fuera de carretera. No dudes en consultar el modelo que mejor se ajusta a tus necesidades ingresando a www.ercotires.com.